Nosotros

La Asociación Interdisciplinar de Atención Temprana (AINAT),  es una entidad católica, sin ánimo de lucro, que  está desarrollando sus actividades en el Polígono Sur de Sevilla desde 2008.

Trabajamos conjuntamente con las RR Jesús-María, congregación de religiosas, que está presente en el Polígono Sur de Sevilla desde 1.980, dirigiendo el Centro Infantil La Providencia, entre otras tareas. En ese año se inicia el Proyecto de "Intervención Clínica y socioeducativa en  niños y familias"  del Centro Infantil “La Providencia” que atiende a más de 150 escolares de 4 meses hasta 6 años, en virtud del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades. Desde entonces y en base a las experiencias acumuladas, el programa inicial se ha ido ampliando y adaptando para dar respuesta a las diversas necesidades detectadas durante su ejecución. Colaboramos también con Cáritas de la Parroquia "Jesús Obrero" en algunas de sus múltiples acciones.

Todos compartimos la idea de que la Atención Temprana, si bien se centra en el desarrollo del niño, debe, para ser completa y efectiva, incluir a la familia e incidir directamente en su entorno social más próximo; así, a día de hoy, nuestro programa inicial se ha ramificado en varios programas para atender, de diversas maneras, tanto al niño como a su entorno más próximo.

Por otro lado, los datos acumulados en estos años nos llevan a descartar una incidencia mayor de factores de riesgo biológico que en otras zonas geográficas, siendo los factores de riesgo socio-familiar los que en nuestra opinión predominan y explican la mayor necesidad de Atención Temprana en el Polígono Sur de Sevilla. Es por esto que nuestros objetivos inmediatos pasan por afianzar los programas destinados a paliar estos factores de riesgo.

En la actualidad seguimos desarrollando  el Programa de Atención Infantil Temprana (PAIT) en el Centro Infantil “La Providencia”. No obstante, observamos la necesidad de implementar otro programa que ayude a satisfacer el concepto de Atención Temprana por nosotros defendido. En este sentido entendemos que es necesario atender, haciendo un seguimiento a los niños, una vez que salen del Centro Infantil. Para ello proponemos el desarrollo de un Programa de Intervención con niños y adolescentes en riesgo de exclusión Social (IARES). Este es un programa específico de prevención selectiva e indicada de drogas, delincuencia y fracaso escolar desde 1º de primaria hasta bachillerato. Entendemos por “riesgo de exclusión social”  a aquellos chicos y chicas que aún no se encuentran en una situación clara de exclusión social, pero que si presentan problemas de adaptación en un número elevado de contextos (centros formativos, elevado índice de absentismo, baja integración familiar, red de relaciones informales reducida, presencia de figuras de referencia negativas, violencia familiar, exclusión del mercado de trabajo) y carencias generalizadas (falta de hábitos básicos, autoconcepto negativo, ausencia de competencias, conocimientos y actitudes básicos para la integración…), así como problemas de relación interpersonal, pueden llegar a encontrarse en pocos años en dicha situación de exclusión.

Asimismo, entendemos que se encuentran en “situación de alto riesgo”, aquellos niños y sobre todo jóvenes que ya han desarrollado algunos comportamientos inadaptados (consumo y/o venta de drogas, pequeños hurtos, respuestas agresivas a sus padres o a otras personas y comportamientos sexuales inadecuados, etc…) que de instaurarse definitivamente en su registro comportamental conducirán muy probablemente a una futura situación de exclusión.

Asumiendo que la niñez y, especialmente, la  adolescencia y la juventud son momentos vitales dados a la experimentación, toda nuestra intervención con jóvenes tiene una base preventiva; entendemos que la personalidad no se haya aún formada por lo que guiar al niño y adolescente-joven adquiere vital importancia, especialmente cuando las conductas, ideas, formas de relacionarse afectivamente, etc… no están aún consolidadas firmemente en el repertorio de la persona y son, por lo tanto, más sensibles al cambio.

El objetivo principal de este programa es evitar en lo posible el absentismo escolar y el inicio en el consumo de drogas y las conductas violentas; para ello entendemos la necesidad de la adquisición de determinadas capacidades, habilidades y conocimientos, así como la eliminación de distintos obstáculos (personales y/o sociales).

Con el ánimo de apoyar y reforzar las acciones de Apoyo Escolar, que desde hace años desarrolla Cáritas de la Parroquia Jesús Obrero, nuestro proyecto ofrece la posibilidad de realizar determinadas actividades enmarcadas en el programa de prevención selectiva e indicada de las adicciones que pretendemos implementar a lo largo del presente año. 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .


Haz tu página web gratis Webnode