PAIT. Programa de Atención Infantil Temprana

Centrado en la detección, diagnóstico e intervención clínica con niños de 0 a 6 años en situación de riesgo de sufrir distintos trastornos en el desarrollo. Desarrollado en el Colegio Infantil “La Providencia” atiende a los más de 150 niños allí matriculados y a sus familias. Posee una metodología clínica. Se divide en las siguientes fases:

Diagnóstico --> Intervención -->  Evaluación

y usa como herramientas de diagnóstico una amplia batería de test y pruebas estandarizadas. Tras el diagnóstico se elabora para cada niño un “plan personalizado de desarrollo” (PPD) que es comunicado a la familia y a los profesores del centro, y ejecutado tanto en el propio centro como en el seno familiar bajo el seguimiento de los psicólogos de Ainat, ocasionalmente se valora la necesidad de realizar una derivación a algún recurso externo (Unid. Maduración Virgen Macarena).

     Como parte de la atención al menor se incluyen actividades formativas para padres y profesores orientadas a explicar distintas pautas educativas necesarias para cada caso.

     Dentro de este programa de atención infantil temprana se desarrollan ciertos servicios y/o actividades orientados a las familias, como son:

- La atención unifamiliar usa técnicas de terapia familiar sistémica, buscando la resolución de conflictos, el fomento de la comunicación asertiva en el núcleo familiar, el desarrollo de habilidades sociales, etc…

- La atención grupal se organiza en distintas sesiones eminentemente prácticas donde se trabajan distintas cuestiones relacionadas con la adquisición de “competencias parentales”. Estos grupos se dinamizan buscando la participación de los asistentes, evitando charlas teóricas, mediante role-playings, debates, etc…

- Las terapias individuales se reservan para miembros de la familia que presenten algún problema personal que influya negativamente en la familia; son realizadas por los psicólogos de Ainat, asesorados por los especialistas de Adinfa, y en función del caso podrán adoptar distintos enfoques (modificación conductual, cognitiva, etc…)

- Los servicios de orientación e inserción laboral, así como los de asistencia social, están enfocados para facilitar los conocimientos y herramientas a los usuarios, para que sepan dónde y cómo solucionar sus problemas, no para hacerlo por ellos. En estos casos se transmite determinada información y se señalan los pasos a dar, realizando un seguimiento, que verifique lo realizado.

 

    En muchas ocasiones los menores aquí evaluados no presentan deficiencias en su desarrolo, pero se observan riesgos psicosociales en su entorno más próximos, en estos casos familiares de los chicos y chicas son derivados al PISF o al IARES.